NUESTROS GRUPOS DE 2º DE BACHILLERATO SE PREPARAN PARA EL FINAL DE CURSO
Comienza la cuenta atrás. Finaliza el segundo trimestre y en nuestro centro nos preparamos para acompañar al alumnado de 2º de Bachillerato en la finalización del curso y de la etapa.
La mayoría de ellos conseguirán su propósito de finalizar con su titulación y con formación suficiente para afrontar la nueva etapa que inician. Egresarán de nuestro centro con preparación para poder elegir en su proceso de toma de decisiones las opciones que deseen.
Para ello, hemos hecho la presentación del proyecto de orientación que se va a desarrollar en las semanas que quedan hasta la finalización del curso.
Dicho proyecto tiene dos partes:
- Una centrada en la información sobre todas las opciones futuras, con charlas de la orientadora, Mercedes García Peláez, reunión grupal con las familias y entrevistas individuales con el alumnado que lo precise, así como participación en actividades como el Salón del Estudiante, Jornadas de Puertas Abiertas de la Universidad Pablo Olavide y Jornada de información sobre la PEvAU en la Universidad Pablo de Olavide.
- La segunda, centrada en el cuidado personal para favorecer que este momento de finalización de curso y este proceso de toma de decisiones lo lleven a cabo en condiciones óptimas. En este sentido, van a recibir unas sesiones de Mindfulness dirigidas por Mª del Valle Hidalgo Martín, Terapeuta transpersonal y facilitadora de Mindfulness en centros educativos, programa cencore.
Ambas profesionales hicieron la presentación del programa al alumnado el jueves, día 21 de marzo.
La iniciativa ha sido muy bien acogida y se desarrollará durante 8 semanas.
SEMANA DE LA HISTORIA
Durante el mes de marzo se ha celebrado en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, la Semana de la Historia.
Una de las actividades que se ha incluido en la misma ha sido acercar al alumnado con necesidades educativas especiales de los centros de Educación Secundaria a la realidad histórica de lo que representó Itálica en su momento y lo que supone en la actualidad como resto arqueológico,
La actividad se ha dividido en dos partes:
- La primera ha sido una charla llevada a cabo por profesorado de la Universidad en los centros docentes, con explicación adaptada y recursos específicos especialmente diseñados para la presentación realizada.
- La segunda parte ha sido una visita a Itálica con una explicación detallada por parte de un guía oficial, que ha adaptado su mensaje al grupo al que iba dirigido.
Ambas intervenciones se han centrado en principios metodológicos de la accesibilidad cognitiva y la lectura fácil, esenciales para que el alumnado con necesidades educativas especiales pueda disfrutar de eventos como este.
En esta segunda parte se ha producido una circunstancia especial y ha sido que los cuatro centros de Dos Hermanas que han participado (El IES Torre de los Herberos, el IES Cantely, el CDP María Zambrano y el IES Mariana Pineda) , han compartido el autobús como forma de aunar esfuerzos y reducir gastos.
Esta medida, en principio pragmática y económica, ha tenido como consecuencia social el hecho de propiciar un encuentro entre el alumnado y el profesorado de dichos centros, que ha resultado muy positiva y que ha generado expectativas para próximas ocasiones y deseo de organizar actividades conjuntas para muy prontito.
Alea jacta est.
Logo Ganador del Concurso para las Jornadas Científicas de Dos Hermanas
Finalmente, el logo ganador del concurso de logos para las jornadas científicas de Dos Hermanas, que tendrán lugar en mayo, y en las que participarán 13 centros de la localidad, ha sido el presentado por el alumnado de nuestro centro.
Enhorabuena a los ganadores, Pablo y Sonia Peña Ignacio de Loyola.
Becas y Ayudas a Alumnos de Niveles Postobligatorios
Curso 2024-2025
Plazo de presentación de solicitudes:PRÓXIMA APERTURA el 19 de marzo de 2024 a las 09:00 hasta el 10 de mayo de 2024 a las 15:00 (horas peninsulares).
Toda la información sobre esta convocatoria podrás encontrarla en este documento o en el Portal de BECAS de EDUCACIÓN .
AUTISMO EN LOS CARNAVALES
Dice verdad este pasodoble de los Carnavales.
Conocer el autismo, no como concepto, sino como realidad de alguien a quien quieres.
Emocionante porque cuando lo escucho pongo las caras de chicas y chicas que estudian en nuestro centro, con los cuales convivimos, que nos enseñan a respetar los silencios, a observar las señales, a valorar que los pequeños avances son grandes victorias.
Alumnos y alumnas con Trastorno del Espectro Autista, que nos retan a formarnos y a intentar entender el mundo con códigos diferentes.
Forman parte de nuestra comunidad educativa.
Va por ellos y ellas !!!!